domingo, 11 de septiembre de 2011

120 años de la instalación de nuestra alma mater LUZ.

Click en la imagen para agrandar

La Universidad del Zulia cumple hoy 120 años de su instalación. La cronología de LUZ se divide en varias etapas, su fundación, cierre y reapertura. Durante estos años de funcionamiento la institución universitaria no solo ha ganado un gran prestigio a nivel nacional e internacional sino que de sus aulas egresan excelentes profesionales que se destacan en los distintos ámbitos, contribuyendo así al desarrollo del estado y el país.
En estos 120 años, La Universidad del Zulia ha pasado por etapas difíciles, sin embargo, para Jorge Palencia Piña, rector de LUZ, los últimos siete años han sido los más fuertes para la casa de estudios y sobre todo, porque ha estado marcada por la crisis financiera. No obstante, sostiene que LUZ no desfallece sigue en marcha hacía adelante, gracias a su recurso humano que con su voluntad, apego institucional e identidad han logrado que la institución no decaiga sino que siga iluminando y brillando el futuro de Venezuela. 

Señaló que es indudable lo que ha sido el desempeño de esta institución, en cuanto al aporte que le ha dado al desarrollo del país, la región zuliana y centro occidente.
Dentro de sus funciones esenciales, el rector apuntó que la institución continúa hacía adelante con la docencia, extensión e investigación, además se ha venido ocupando de la desconcentración de esas actividades llevando a La Universidad del Zulia a otras geografías, como Falcón y la COL. Igualmente expresó que están trabajando en la municipalización de la educación universitaria; siendo esta una política del Gobierno nacional, y hoy están desarrollando actividades en Sucre, Trujillo y Mérida. También refirió que están creando expectativas en la zona Guajira y en Machiques.
Con esto, Palencia manifestó que la Universidad no decae, marcha hacía adelante y una muestra de ello, es la matrícula que alberga, que es la mayor de todas las universidades autónomas del país: 65 mil estudiantes y 12 mil personas entre empleados, obreros y profesores.

En alto prestigio
Palencia envió un mensaje con motivo de esta conmemoración a todos los zulianos y a la comunidad universitaria: tener confianza en que se está haciendo todo lo que esté al alcance por la supervivencia institucional y porque en ningún momento baje el prestigio que tiene esta Universidad. “Los gobiernos siempre ven a las universidades como la piedra en el zapato, debido a que tienen pluralismo en cuanto a la discusión de las ideas, ya que su esencia es la búsqueda de la verdad”.

Abrió sus puertas
La fecha de instalación de LUZ se remonta al 11 de septiembre de 1891 hasta 1904, cuando vivió una ruptura de su funcionamiento a partir de una medida del gobierno de Cipriano Castro y luego, reabrió en el año 1946 hasta la fecha.
La Universidad comenzó a funcionar en las instalaciones del Convento Franciscano ubicado en el centro de la ciudad, después de que pocos alumnos recibían clases en el Colegio Federal y gracias a la lucha emprendida por Rafael López Baralt, Francisco Eugenio Bustamante y Antonio Aranguren se cristalizó ese sueño. El primer rector de esta academia fue Francisco Ochoa.

Acto conmemorativo
Para conmemorar este fecha tan importante, La Universidad del Zulia realizará una misa de acción de gracias a las 8:00 de la mañana, luego una ofrenda floral ante el busto de Francisco Ochoa y por último, el acto central en el auditorio de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, cuya oradora de orden será Judith Aular, vicerrectora Académica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario