Las relaciones públicas en América Latina
presentaban, durante los años 50, una importante demanda de
conocimientos y exigencias. Las empresas empezaron a adoptar medidas
para preparar directivos que supieran relacionarse con sus públicos en
una sociedad cada vez más compleja. El rol del Relacionista Público
comienza a tomar protagonismo y a requerir mayor atención por parte de
las Universidades y los profesionales. Comienzan a surgir asociaciones
profesionales en las distintas ciudades de América para promover y
retroalimentar la actividad que comienza a enfrentar constantemente
nuevos desafíos.
En 1960, en México, el pionero y destacado miembro del ámbito de las
comunicaciones corporativas, Don Federico Sánchez Fogarty vislumbra la
necesidad de una institución que reúna a todas las Asociaciones,
Consejos y Colegios profesionales del continente americano para formular
respuestas a los nuevos paradigmas comunicacionales, regular un
ejercicio cabal de la profesión y colaborar con el desarrollo de las
naciones.
Convoca con ese fin a todas las instituciones del continente y el 26
de septiembre de ese mismo año, en la ciudad de México, funda la
Federación Interamericana de Relaciones Públicas (FIARP), en presencia
de los países asistentes: Brasil (Paulo Einhorn), Chile (Angel C.
Sanlueza), Colombia (Dr. Andrés Samper), Cuba (Dr. Arnaldo Sehwerert
Ferrer), Estados Unidos mediante la American Public Relations
Association (Louis García) y la Public Relations Society of América
(Kenneth Youel), Panamá (Luis Raúl Fernández), Puerto Rico (Ramón
Casablanca) y Venezuela (Tery J. León). Posteriormente, este día fué
instituido como “Día Interamericano de las Relaciones Públicas” y
celebrado en todo el continente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario