Funcionarios del Ejército que forman parte del plan Patria Segura ingresaron ayer, a las 11:00 de la mañana, a la facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia (LUZ) para verificar, en boca de los estudiantes, la situación de inseguridad que azota estos espacios desde el período vacacional, en agosto pasado.
“Estamos atendiendo las denuncias por inseguridad, de robo a estudiantes, pues aseguran que las jovencitas han sido asaltadas por supuestos alumnos. Hacemos un recorrido y estamos tomando información. Vinimos a raiz de las publicaciones en la prensa”, expresó un efectivo militar.
Un grupo de ocho uniformados, que pertenece al cuadrante de la parroquia Chiquinquirá del plan de patrullaje de Patria Segura, en Maracaibo, recorrió los pasillos principales de esta facultad. “Está previsto realizar patrullaje a pie cada 45 minutos y cada grupo puede estar conformado hasta con 15 funcionarios”, añadió el uniformado.
Los efectivos dejaron a disposición el número telefónico 0416-9269131 correspondiente al puesto de atención al ciudadano Plan Patria Segura conformado por el Ejército en la parroquia Chiquinquirá, “para que los universitarios nos reporten cualquier irregularidad”, agregó el funcionario.
Desde el reinicio de las clases, robos, hurtos y desmantelamiento de las aulas de LUZ son los hechos que cada semana ocurren en la institución. A propósito de esta creciente inseguridad, la Dirección de Seguridad Interna propuso el retorno de las carpas policiales a los seis accesos más importantes que tiene esta casa de estudios.
Para hoy se espera un primer encuentro entre el gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas y el rector de LUZ, Jorge Palencia, para diseñar un plan de seguridad que permita tener más vigilancia dentro de la institución. Se espera que la reunión sea en la residencia oficial, a las 9:00 am.
El mismo Arias Cárdenas confirmó a PANORAMA este encuentro y manifestó que tendrá una conversación “bien buena” que tocará otros temas como los terrenos subutilizados que pueden ser aprovechados para el beneficio de estudiantes, docentes y obreros.
Sin embargo, la secretaría de Seguridad y Orden Público criticó que el rector Palencia no se pronunciara sobre los hechos de violencia que ocurren en la universidad. “Creo que hay que ser más sincero. Actuaremos fuera de la universidad, mucho más allá se puede hacer, pero hay que contar con la colaboración de las autoridades universitarias”, expresó Jairo Ramírez, secretario de Seguridad y Orden Público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario